MÁS ALLÁ DE LA IDENTIDAD
Los artistas afroamericanos Keith
& Mendi Obadike amplían el discurso de la identidad
a la raza y de ésta a la denuncia de la discriminación
en Black
Net.Art, la página que recoge su producción
para Internet. Forma parte de ésta The
Interaction of Coloreds, un proyecto producido por el Artport
del Whitney Museum de Nueva York. El proyecto, una irónica
y descarnada crítica de las discriminaciones contemporáneas
y de las turbias relaciones entre raza, dinero y poder, promociona
el IOC Color Check System®, un sistema capaz de discriminar los
accesos a un determinado sitio sometiendo los visitantes a un test
de relevación del color de la piel. Bajo el lema Protege
tu portal, protege tu comunidad on line de visitantes no deseados,
la web de los Obadike invita los propietarios de sitios Internet a
adherir a este sistema para evitar el exponencial aumento de
problemas que comporta la entrada de gente de color en el mundo del
comercio electrónico. The Interaction of Coloreds se
enmarca en una tendencia que utiliza la sátira y el surrealismo
on line para difuminar los límites entre realidad y ficción
en proyectos que apuntan a problemas políticos, sociales o
económicos concretos.
Es el caso también de Metapet, un sofisticado juego on line
creado por Natalie
Bookchin y Jin Lee, en el cual se mezclan genética,
biotecnología, técnicas de marketing y cultura empresarial,
aderezados por una buena dosis de ironía. Metapet
es un juego de estrategia ambientado en una empresa de biotecnología
en el año 2006, protagonizado por los meta-cachorros (los
metapets del título), una nueva generación de seres
genéticamente modificados con el gen de la obediencia. Para
ganar el jugador debe aprender a rentabilizar su criatura, manteniendo
bajo control su estado de salud, su moral y su energía, dosificando
reconstituyentes, estimulantes y tranquilizantes. A través
de una herramienta símbolo del ocio contemporáneo
como es el vídeojuego, Metapet plantea una serie de interrogantes
sobre las nuevas estrategias empresariales, la cultura corporativa
y el desarrollo de la biotecnología.
Raza e identidad protagonizan también Tropical
América, un juego narrativo y de estrategia on line,
que explora las causas y los efectos del olvido en la historia latinoamericana
a través de una experiencia interactiva de la geografía
política y cultural de este continente. El juego, concebido
por Juan Devis y Jessica Irish, se inspira en dos hechos históricos:
un mural pintado en Los Angeles por David Alfaro Siqueiros y borrado
en 1932 y la historia de Rufina Amaya, la única sobreviviente
de la matanza de El Mozote en El Salvador en 1981. Usted es
el único sobreviviente de una terrible masacre y debe encontrar
cuatro pruebas que hagan justicia a la memoria de su pueblo
así empieza el recorrido que conduce el jugador a través
de trece acontecimientos históricos que han marcado la historia
de los pueblos latinos americanos y que han sido silenciados por la
visión hegemónica del desarrollo histórico. |